La senadora nacional de Juntos por el Cambio sostuvo que «hay una mayoría con más poder y que pueden llevar temas de su interés».
La senadora nacional de Juntos por el Cambio por la Ciudad de Buenos Aires, Guadalupe Tagliaferri, pasó por el programa Quorum Propio en FM Milenium y habló sobre el tema coparticipación y el protocolo de sesiones.
Sobre un acuerdo en el protocolo de sesiones, Tagliaferri dijo que «no tienen mucha información al respecto y entendiendo que el oficialismo tiene una mayor fuerza ojalá pudiésemos trabajar en un esquema de consenso y diálogo».
«Para nosotros el protocolo de funcionamiento está vencido y la sesión anterior nosotros no la aprobamos y la modificación del reglamento es muy claro, necesita los dos tercios del total de los miembros y el funcionamiento actual fue aprobado por mayoría simple», explicó la senadora que agregó que desde que están trabajando en el Senado, «nunca hemos tenido sesiones ordinarias, siempre especiales y sin labor parlamentaria, esto de sentarnos a acordar».
«Hay una mayoría con más poder y que pueden llevar temas de su interés», sentenció Tagliaferri que explicó que no saben cuándo tienen sesión, ni que temas se van a tratar.
Sobre el conflicto generado con el porcentaje de coparticipación que se le sacó a la Ciudad, la funcionaria dijo: «Hay un principio básico que es la no reversibilidad. Se está tratando a la CABA como si no fuese una jurisdicción más»
«Además del monto, se plantea que la plata es del Estado Nacional. Es anticonstitucional», sentenció y agregó: «La plata no es para un gobierno, es para el funcionamiento de una jurisdicción. No podés castigar a los ciudadanos».
Y siguió su crítica: «El proyecto de ley actual toma al año 2016 de referencia, cuando no se transfirió el total de los recursos. ¿Cómo vamos a garantizar la seguridad de 6 millones de argentinos que viven y transitan la Ciudad de Buenos Aires?. No estamos hablando sólo de policías y patrulleros».
Tagliaferri aseguró que «no hay un acuerdo, no hubo un convenio firmado» y cerró: «Coparticipemos el impuesto país».